martes, 16 de mayo de 2017

Motores Gráficos

Motores Gráficos


Son softwares usados para la creación de videojuegos, es la parte mas vital.  Estos proveen de un renderizado para los gráficos 2D y 3D.
En esta práctica hemos utilizado la herramienta Unity 3D con la que hemos creado un juego bastante sencillo pero que a su vez lleva un gran número de pasos poder crearlo.


domingo, 14 de mayo de 2017


Práctica 8.1 Realidad Aumentada

Esta práctica también vamos a crear una Realidad Aumentada a través de dos herramientas, Aurasma y Blippar. Para realizarla utilizaremos la imagen del favicom de nuestro blog y nuestro contenido será un video de nuestras entradas al blog.

Aurasma se basa en construir canales, dependiendo del tamaño del video, se puede crear un Aura desde el propio móvil o desde la aplicación de escritorio.


Tras crear nuestro canal y descargar la aplicación móvil, la usaremos para apuntar con el móvil a la imagen y se creará la realidad aumentada.
Con Blippar haremos lo mismo pero con esta deberemos introducir el código que nos dan y esperar a que el blipp se publique.





lunes, 8 de mayo de 2017


Práctica 8.1 Realidad Aumentada


Esta práctica consiste en crear una realidad aumentada por medio de imágenes a través de la aplicación Layar. Esta permite mediante el reconocimiento de una imagen que nosotros elijamos poder generar una serie de animaciones.

Lo primero es definir a través de que medio vamos a generar la realidad aumentada. Yo he elegido la imagen.


Tras subir la imagen simplemente debemos arrastrar las animaciones que queremos que aparezcan en la realidad y editarlas.

Para mi práctica decidí hacer una realidad aumentada sobre una serie de la televisión, donde he incluido una serie de imágenes sobre la serie, un vídeo explicativo y un enlace a la página web.

Por último, solo tenemos que comprobar a través de nuestro teléfono que la aplicación funciona y podremos publicarla.



jueves, 27 de abril de 2017


Práctica 7: Creación de aplicación  a través de Mobincube



El objetivo de esta práctica es la creación de una aplicación de tu bar favorito a través de una página web llamada Mobincube, que nos ofrece unas plantillas que nos facilitará este trabajo.
Lo primero es registrarse, de forma totalmente gratuita, y decidir el tipo de aplicación que crearemos, en nuestro caso de un bar.






Tras elegir el tipo de aplicación, nos dispondremos a personalizarla. Es bastante sencillo porque desde el principio la pagina te ofrece un tutorial a seguir para hacerlo más fácil y mas rápido.

                                 
                                                                      Edición de la cabecera


                                                                                        Edición de la información que se mostrara por pantalla

Por último, esta página nos genera una URL y un código QR para poder descargar la aplicación.







miércoles, 5 de abril de 2017


Práctica 6

En esta práctica hemos conocido que existen programas que nos permiten crear interfaces de páginas web o mockups que nos sirven para tener una vista previa de la página a diseñar. 
Una de estas herramientas que nos ayudan ha crear mockups es Pidoco, que es la que vamos a utilizar en esta práctica para crear una interfaz para una página web de la semana cultural de Mérida.
Pidoco es un programa online que te permite trabajar con él de forma gratuita. Su forma de funcionar es bastante fácil

Primero seleccionamos el tamaño sobre el que queremos trabajar, es decir, tamaño pantalla de ordenador, teléfono,...

A partir de aquí se nos genera una pantalla con el tamaño elegido en la que podremos ir añadiendo y modificando los elementos que quieres que compongan nuestra página.




Mockup de mi diseño para la página web de la semana cultural.


domingo, 2 de abril de 2017

Práctica 5


Esta práctica está compuesta por dos ejercicios. 

1) En el primero hemos modificado una página web de Bootstrap. 
Seleccionaremos un archivo de la página Bootstrap con extensión .html y nos lo descargamos.


Se nos creara una carpeta con el mismo nombre de la pagina.


En la misma página nos hemos guardado una plantilla que será la que modificaremos. Tras esto podremos personalizar esta página como nosotros queramos.


                                           

Simplemente he inspeccionado la página para conocer el nombre de la parte de este elemento y así poder modificar el html


2) La segunda parte de la práctica consta de dos partes.

Una enfocada a la edición de vídeos a través de las herramientas que nos ofrece Youtube. Primero es crearte una cuenta en esta plataforma. Una vez que la tengamos pasamos a la edición. 
Youtbe te permite utilizar una serie de vídeos y música para poder probar como se edita con sus herramientas. Es bastante simple.

        
Para mi vídeo he tomado tres cortos con licencia Creative Commons ya que esta te permite utilizar estos vídeos sin problemas de derechos. Del mismo modo tienes música que también puedes utilizar para estas ediciones.




Podemos editar tanto los vídeos y la música. Además nos permiten hacer transiciones entre escenas y subtitular el vídeo.

Tras editar el vídeo Youtube debe analizarlo por lo que tardara unos momentos en subirse. Tras esto también puedes modificar la miniatura del vídeo y si quieres que sea público o no. Mi vídeo editado esta subido en mi blog a través de un widget en el solo debemos copiar el html del vídeo y pegarlo en la este widget para poder mostrarlo en nuestra web.




Por último, utilizaremos el programa Soundation que es una aplicación que nos permite la creación clips de audio. También es bastante fácil de utilizar. 

   
                                  En la parte de la derecha tenemos una librería que es de donde sacamos los sonidos que queremos incorporar en nuestro clip. Simplemente he combinado varios sonidos en los distintos canales para crear una melodía.

Una vez creada, he subido el clip a mi página web  de la misma forma que el  vídeo anterior.








sábado, 18 de marzo de 2017


Práctica  4 Java Script



En esta práctica 4 hemos introducido a nuestra página web una serie de funciones a través Java Script.  




Lo que se ha hecho es crear un archivo con extensión .js en el que hemos escrito estas funciones.

Cada una de ellas realiza un objetivo diferente como por ejemplo la función myfuntionalert que crea un cuadro en el que nos muestra un mensaje, que puede ser cambiado si lo deseamos. En mi caso, el cuadro nos dice "Gracias por visitar mi pagina".

Al igual pasa con las demás funciones, pueden ser cambiadas a su gusto para personalizar tu web de la forma que mas te guste.













Tras haber creado nuestro Java Script, realizaremos otros cambios en nuestro Index (deberán estar colocados en la misma ubicación) para poder utilizar las funciones en él.



Lo primero que haremos tras copiar haber copiado las funciones en el html será hacer los cambios correspondientes en cada una de ellas.
Por ejemplo, en la función click me que lo que hará será llevarnos a mi blog personal debemos enlazarlos poniendo la localización de esta página web.  
Una de estas funciones creadas, nos permite cambiar el aspecto de la página web enlazando esta función con cada uno de los archivos .css previamente creadas. De esta forma podemos crear y añadir mas estilos a nuestra pagina de una forma fácil y sencilla.